|
|
|
|
Articulos
|
El Deber Ser De La Contaduria Publica En Colombia - Carlos Freddy Martinez |
La Contaduría como formación académica universitaria se denomina Contaduría Pública, con la facultad de expedir el título de contador público a quien haya cumplido los requisitos exigidos por la ley
colombiana; ahora, si se tiene en cuenta la Contaduría como ejercicio, se divide en Contaduría Pública y Contaduría Profesional, diferenciándose una de la otra en el interés que representan; en la Contaduría Pública prima el interés común, es decir, el interés general frente al particular; en tanto que en la Contaduría Profesional prevalece el interés únicamente de los administradores. |
Leer Mas
|
|
El Capital Intelectual y la Contabilidad - Jack Alberto Araujo Ensuncho |
Esta es una expresión que cada vez se escucha con más frecuencia. ―Dentro de la literatura de Administración de Empresas, los conceptos de Aprendizaje Organizativo, Gestión del Conocimiento, y Medición del Capital Intelectual, se han convertido en el centro de interés. La gran atención que está atrayendo este campo no solo se refleja en las publicaciones académicas, sino también en el creciente número de Congresos y webs especializados en este campo, así como en artículos y tribunas publicados en revistas y periódicos relevantes. |
Leer Mas
|
|
Desarrollo de la investigación contable en el Centro Colombiano de Investigación Contable - Claudia Barrios Álvarez,Tatiana Fúquene Sánchez y Jorge Eduardo Lemos de la Cruz |
En este trabajo se hace una revisión de los resultados de la investigación que se ha llevado a cabo en veintitrés años de trabajo en el Centro Colombiano de Investigación Contable (Ccinco). Este centro reúne a profesores universitarios (contadores públicos) vinculados con distintas universidades de Colombiaque efectúan y promueven la investigación contable.Esta organización surgió en 1987 en un contexto en el cual la investigación contable empezó a ser reconocida en Colombia como una actividad fundamental para el desarrollo de la disciplina y la profesión. Este trabajo utiliza la propuesta taxonómica de Jorge Túa Pereda sobre los enfoques de investigación contable como herramienta para la identificación y clasificación de las hipótesis y problemas escogidos por los investigadores, y sobre éstos sondear el análisis epistemológico de su formulación, así como también las pruebas de contrastación de las hipótesis encontradas. |
Leer Mas
|
|
La representación contable del mundo real Marco Antonio Machado Rivera |
En este escrito se analiza el proceso de representación contable de la realidad, desde la perspectiva de la crisis evidenciada en las
críticas realizadas por autores como N. Macintosh,
M. García y M. Robles. Se rechaza el planteamiento de
que la crisis de la representación contable
radica en las defi ciencias de los modelos operativos
o materiales (que desarrollan funciones
representativas en el marco de patrones mentales)
expresados en términos semánticos, analógicos
o matemáticos, bajo la pretensión de isomorfi smo con la realidad; se defi ende que tal crisis existe,
más bien, en los modelos holísticos o mentales que
desarrollan funciones interpretativas del mundo
real y que dan sentido a los modelos materiales |
Leer Mas
|
|
Los recursos: objeto de estudio de la Contabilidad - Jack Alberto Araujo Ensuncho |
Es preciso abordar la discusión sobre el objeto de
estudio de la contabilidad, máxime en una perspectiva disciplinal que utiliza la metodología de
investigación científica. Contamos hoy con una serie
de nuevos elementos teóricos que nos permiten reabrir este problema acerca de cuál es el objeto de estudio de la contabilidad, su evolución y su naturaleza. La idea central aquí expuesta por el autor es que la Contabilidad tiene por Objeto de Estudio LOS RECURSOS, y en este sentido, aquellos que hasta ahora se han señalado como tales, son los Objetos de Conocimiento de dichos recursos referidos generalmente a la riqueza, el patrimonio, el control, la información, entre otros |
Leer Mas
|
|
Ver Anteriores>>>
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|