Cali, 2 al 5 de Mayo de 2008
Universidad del Valle
 

Recomendar a un amigo   Lista de correo

 

 

"UNIDAD GREMIAL: una alternativa para

la construcción de un proyecto de nación".

 
 

 
  I  
     
  Objetivo  
  Justificación  
  Ejes temáticos  
  Conferencistas  
  Mas Información del Evento  
  Organizan  
  Inscribete a la lista de correo  
     
  OBJETIVO  
  Construir un espacio para la reflexión y el debate, que permita reconocer la necesidad e importancia de la agremiación de estudiantes de Contaduría Pública, como organización activa en la discusión sobre los distintos temas y problemáticas que le atañen a la profesión y la disciplina contables en el ámbito económico, social, educativo, político y legal.  
 

Subir

 
     
  JUSTIFICACION  
  La Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública -FENECOP- es una organización que surge en 1984, con el reconocimiento de problemas que le atañen directamente a la contabilidad y a la contaduría pública; con el fin de propiciar y fortalecer espacios académico-políticos que posibilitan pensarse la disciplina y la profesión contables, en colectivo.
Entre algunas de sus contribuciones podemos contar: la defensa de la soberanía, en tanto que reivindica los valores culturales propios, el fortalecimiento de la investigación contable y el desarrollo de la educación contable con la inclusión de asignaturas con contenido humanístico, teórico, epistemológico y filosófico. 

Con el XX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (CNECP), la Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle (ASECUVA) tiene como propósito generar el escenario en el cual los estudiantes evidencien la necesidad e importancia de la agremiación, dado que ésta representa un espacio en el que se gestan procesos estudiantiles de carácter académico-político, que contribuyen a la concienciación de sus miembros respecto de los problemas propios de la Contaduría Pública y la Contabilidad y de los que surgen de la relación con los entornos económico, político y social, es decir, procesos que pasen por la crítica y la reflexión del entorno del estudiante. Así, se entiende que la organización estudiantil exige de los estudiantes el interés por el desarrollo de su profesión y su disciplina.

Asimismo, es preciso identificar que la agremiación posibilita procesos que no se logran en la individualidad, en términos de la manifestación de inquietudes y presentación de propuestas personales o grupales, ante una colectividad interesada en temas similares, situación en la que se encuentran opositores y aliados que enriquecen el trabajo individual. Dichas propuestas toman mayor relevancia, en tanto se cuenta con una estructura que permita viabilizarlas a través de distintos mecanismos de acción
 
 

Subir

 
     
  EJES TEMÁTICOS  
 
1.COMISIÓN DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO.
 
Promover el desarrollo de la investigación contable de forma que el estudiante de Contaduría Pública sea capaz de construir, desarrollar e integrar nuevos conocimientos, que contribuyan al reconocimiento de la contabilidad y la Contaduría Pública como prácticas sociales.
 
EVALUADORES:
C.P. Olver Quijano. Docente Universidad del Cauca. Popayán.
C.P. William Rojas Rojas. Docente Universidad del Valle. Cali.
 
2. COMISIÓN POLÍTICO – ORGANIZATIVA.
 
Propiciar espacios donde converjan las perspectivas e iniciativas de los estudiantes de Contaduría Pública, en torno a las problemáticas de la profesión y la disciplina, fomentando el trabajo Académico-Político desde las distintas formas de organización estudiantiles.
 
EVALUADORES:
C.P. Jaime Moreno Quijano. Docente Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. Bogotá.
C.P. Willintong Lujan Muriel. Docente Universidad San Buenaventura. Medellín
 
3. COMISIÓN SOCIAL.
 
Promover desde las organizaciones estudiantiles la orientación de la Contaduría Pública como práctica que se vincule en la búsqueda del bienestar social, estableciendo elementos de juicio para buscar una transformación en la realidad nacional.
 
EVALUADORES:
C.P. Edgar Gracia. Docente Universidad Manizales. Manizales.
C.P. Oscar Raúl Sandoval. Docente Universidad del Cauca. Popayán.
 
4. COMISIÓN NORMATIVO – TÉCNICA.
 
Fomentar la crítica frente a la normatividad contable y la construcción de modelos normativos y operativos, buscando el desarrollo de prácticas y principios contables propios que se identifiquen con la realidad colombiana.
 
EVALUADORES:
C.P. Carlos Fredy Martínez. Docente Universidad de Antioquia. Medellín.
C.P. Jorge Agreda Moreno. Docente Universidad del Valle. Cali
 
5. COMISIÓN EDUCATIVA.
 
Indagar y evaluar el marco educativo de la profesión contable, su pedagogía y metodología, así como las diversas estructuras curriculares, promoviendo una educación científica, continuada, tecnológica y humanista que garantice la formación integral del Contador Público.
 
EVALUADORES:
C.P. Aida Patricia Calvo. Docente Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 
C.P. Elkin Quiroz Lizarazo. Docente Universidad de Antioquia. Medellín.

Subir

 

 
  CONFERENCISTAS  
 

CONFERENCISTA INTERNACIONAL

Carlos Larrinaga González. 
Licenciado y Ph.D en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla - España. Actualmente es Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Burgos.  España.
 

 CONFERENCISTAS NACIONALES

Emilio José Yunis Turbay. 
Medico Genetista y Sociólogo. Pionero de la genética humana en Colombia y en América Latina. Es reconocido por sus aportes a la investigación científica y por sus reflexiones sobre las problemáticas, políticas, sociales y culturales de nuestro país. 

Fernando Cruz Kronfly
.
Ph.D Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle; Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y director del grupo de investigación Nuevo Pensamiento Administrativo de la misma facultad. Es reconocido por sus ensayos sobre el tema de la modernidad y su crisis.
 

CONVERSATORIO
"PERSPECTIVAS Y APORTES DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y EL GREMIO CONTABLES"
 

 Jack Araujo Ensuncho. C.P. Presidente de la Federación Colombiana de Colegios de Contadores Públicos; Profesor de postgrado en más de diez universidades del país; Ex-Vicepresidente Nacional del Colegio Colombiano de Contadores Públicos; Ex Presidente Nacional del C-cinco: Centro Colombiano de Investigaciones Contables; Ex Miembro del Comité Académico del Icfes.

Héctor José Sarmiento Ramírez. C.P. Profesor Investigador del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de Medellín; Ponente y Conferencista Nacional e Internacional; Miembro fundador y Pionero de la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia (1988). Miembro de la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México, APCAM (2004).

Carlos Medina Gallego. Magíster en Historia. Docente asociado adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, en la carrera de Ciencia Política; ha sido asesor del Gobierno para los procesos de paz, activista y consultor en materia de Derechos Humanos, educación, ciudadanía y democracia. 

Carlos Andrés Muños Gaviria
.
Estudiante de Estudios políticos y resolución de conflictos, de la Universidad del Valle. Realizó estudios de Contaduría Pública en la Universidad del Valle; Ex-Miembro del Proceso FENECOP.
                           


                          CONFERENCISTAS POR ÁREAS DE TRABAJO
 

Olver Quijano. C.P. Docente Universidad del Cauca. Popayán. 

William Rojas Rojas. C.P. Docente Universidad del Valle. Cali. 

Jaime Moreno Quijano. C.P. Docente Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. Bogotá.

Willintong Lujan Muriel. C.P. Docente Universidad San Buenaventura. Medellín.

Edgar Gracia. C.P. Docente Universidad de Manizales. Manizales.

Oscar Raúl Sandoval. C.P. Docente Universidad del Cauca. Popayán.

Carlos Fredy Martínez. C.P. Docente Universidad de Antioquia. Medellín. 

Enrique Jorge Agreda Moreno. C.P. Docente Universidad del Valle. Cali 

Aida Patricia Calvo. C.P. Docente Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Elkin Quiroz Lizarazo. C.P.Docente Universidad de Antioquia. Medellín

Subir

 

 
 

MAS INFORMACIÓN DEL EVENTO

 
 

Para Ver la Programacion, las tarifas y demas información visita:

 
 

http://www.xxcongreso.es.tl

 
 

 
     
 

 
 

Universidad del Valle – Cali 
Calle 4B No.36 - 00 Sede San Fernando 
Facultad de Ciencias de la Administración, Edificio 124. 
Fax: (2) 558 24 85

Cel.: 301 208 0972 – 313 678 9365

E-mail: 

xxcongresofenecop@gmail.com

 

 
     
 

Subir

 
     
 

ORGANIZAN:

 
 

ASECUVA (Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle)

 
 

FENECOP ( Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública ).

 
 

Subir

 

 

 

 
 

lista

 

Subir

 
 
 

www.jackaraujo.com

Diseño: Web productions

Medellin 2008